Las redes sociales tienen un propósito primordial, y expectativa, para los usuarios y ésta es que exista interaccón mediante el uso del sistema. La interacción puede suceder en una variedad de formas como lo pueden ser comentarios escritos, fotos, inclusión de enlaces, videos y sobre todo comentar en las publicaciones de los demás. Es éste tipo de actividad de usuario lo que mantiene a toda red social viva y activa.

Tuve la fortuna de ingresar a Google Plus una semana después de su lanzamiento y desde un principio la interacción, comparada con Facebook, se definió tajantemente. Mientras que en Facebook era cosa cotidiana encontrar comentarios, o publicaciones, de unos pocos renglones, incluso pocas palabras, en Google Plus, sin aviso alguno, aparecían escritos extensos de un gran número de usuarios. Pareciera que muchas personas habían estado enjauladas durante mucho tiempo y de repente se les había permitido correr libres por el campo.
Inmediatamente surgieron publicaciones con infográficas que explicaban de manera visual cómo usar muchas funciones encontradas en la simple redacción de una publicación en Google Plus.

Los miembros de Google Plus estaban desatados y con mucho entusiasmo por externar sus opiniones. Aquí estan algunas publicaciones extensas hechas en Google Plus.
- Guía de inicio a Google Plus: Excelente ejemplo de una publicación de mediano tamaño con referencia de contactos e inclusión de imágenes, con una interacción de 1423 presiones al botón +1, 2043 compartidas y 120 comentarios que varían desde una palabra hasta opinones de varios párrafos.
- Dear Facebook: Ejemplo de una carta escrita, de manera extensa, dirigida a Facebook diciendo que ya no se desea interactuar con éste teniendo ahora a Google Plus. La publicación tienen una interacción de 185 presiones al botón +1, 265 compartidas y 62 comentarios que varían en longitud y opinion.
- The Average Facebook User: Ejemplo de una publicación extensa la cual incluye formato de texto, múltiples enlaces a diferentes páginas, referencias a otros contactos en Google Plus, con una interacción de 112 presiones al botán +1, 421 compartidas y 49 comentarios que varían en longitud.

Cabe mencionar que en los dos primeros meses hubo mucha circulación de publicaciones que hablaban sobre Google Plus. Acto seguido, florecieron las publicaciones que notaban la sobre-publicaciones que había, en tanto contendio, por hablar sobre Google Plus. Al día de hoy se vive una diversidad bastante sana. Aún existen publicaciones que hablan sobre Google Plus, y creo que nunca desaparecerán, pero al mismo tiempo existe una miriada de publicaciones sobre otras áreas de interés. Hay publicaciones sobre el mundo de la tecnología, videos de YouTube, pensamientos, fotografías profesionales, actualizaciones informativas sobre los avances de Google Plus directamente del equipo de programadores, y por supuesto, no se pueden descartar los GIFs animados.
Algunos usuarios de Google Plus ya usan de lleno todas estas posibilidades para generar contenido enriquecido y han optado por escribir sus blogs dentro de la red social de Google. Ésto es una movida muy arriesgada en la que muchos coinciden y muchos otros no, pero habrá más sobre ésto en futuras entradas.
Lo que es cierto es que publicar algo en Google Plus toma todo un significado nuevo. Ahora es uno quien tiene la opción de publicar lo que uno quiera – cómo uno quiera. Bien sean publicaciones de un renglón, al estilo Twitter, de mediano tamaño con variedad de contenido (texto, enlaces, video, etc) hasta artículos completos comparables a los escritos en blogs (como éste).
Google Plus es para expresar tu opinión a tu antojo y, gracias a la opción de búsqueda, es muy probable que recibas comentarios extensos llenos de muchas más opiniones.