Google Drive: nuevo cliente de sincronización

Google Drive: el nuevo cliente de sincronización y transmisión

Introducción

Google Drive es un espacio de almacenamiento que ha ido madurando a lo largo de los años, a tal grado que en la actualidad es usado por muchas instituciones educativas en el sector público y privado en México. Las mejoras que recibe Google Drive a lo largo de los años han fortalecido a la plataforma y agregado un buen grado de sofisticación al mismo tiempo guardando la facilidad de uso en su entorno. Al tener una creciente base de usuarios, las mejoras que se llegan a implementar pueden alterar el uso de las funcionalidades y alterar el flujo de trabajo que se tenga. Por lo tanto, se vuelve importante que el usuario comprenda el impacto de las mejoras y sus propósitos, sobre todo cuando puedan afectar su manera de usar la plataforma.

Dicho esto, el cliente de sincronización de Google Drive tendrá un cambio importante que vendrá a alterar la manera en cómo uno sincroniza su carpeta de sincronización local con la cuenta de almacenamiento en la nube. En este blog te explico el funcionamiento de los dos clientes de sincronización que ahora tienes a tu disposición.

Aclaración de Posibles Noticias Falsas

Antes de proceder quiero tomar unas lineas para esclarecer lo que muchos blogs y centros de noticias han anunciado de manera errónea sobre Google Drive. Blogs como este y este alertan sobre el cierre de Google Drive. Seguramente redactan esos títulos alarmantes para obtener visitas en sus publicaciones pero, lo que verdaderamente hacen es causar confusión entre muchos usuarios de Google Drive y, como consecuencia, llevar a mucho a iniciar una innecesaria migración de cientos y miles de archivos a otros espacios de almacenamiento.

Aclaro que Google Drive no se cierra ni cancela; sigue y seguirá funcionando de manera normal por mucho tiempo. La plataforma de almacenamiento de Google sigue intacta y con la funcionalidad que uno ya conoce y aprecia. Es el cliente de sincronización de Google Drive que se instala en la computadora local el que recibirá una actualización importante. Cabe mencionar que si no has instalado el cliente de sincronización en tu computadora, entonces no verás ningún cambio; todo seguirá de manera normal y sin cambio para ti.

Migración hacia los nuevos clientes de sincronización

El cliente de sincronización anterior generaba una carpeta en el disco duro local y a esta se le asignaba el ícono de Google Drive. El cliente de sincronización usaba esta carpeta como vínculo con el espacio de almacenamiento en la web. Dicho de otra manera, por un lado, todo lo que uno guardaba en esta carpeta se sincronizaba a la cuenta de Google Drive en la web y, por el otro lado, todo lo que uno guardaba en Google Drive en la web se sincronizaba a esta carpeta en el disco duro local. Con la actualización que ahora surge, Google particiona al cliente en dos aplicaciones que a primer instancia dan la impresión de hacer lo mismo; razón por la cual puede haber un poco de confusión sobre cuál cliente de sincronización instalar y usar. A continuación te ofrezco un resumen de cada uno.

Copia de seguridad y sincronización

Este cliente de sincronización funciona de la misma manera que el anterior. Se genera una carpeta de sincronización en el disco duro local, la cual porta el logotipo de Google Drive. En esta carpeta se descarga y guarda cada uno de los archivos que se tienen en la cuenta de Google Drive en la web. Esto quiere decir que si fuera el caso que se pierde la conexión al internet, aún se puede acceder al contenido de esta carpeta, ya que los archivos están “físicamente” guardados allí. Una vez que se restaure la conexión, el cliente se encarga de detectar los cambios realizados en esta carpeta de Google Drive y lleva a cabo la sincronización correspondiente con los archivos que se tienen en la web.

Google recomienda este cliente de sincronización para cuentas personales de Gmail.

File Stream

Este cliente de sincronización es el que trae un nuevo enfoque sobre la sincronización de archivos. Una vez que se instala, se genera una unidad de almacenamiento virtual en la computadora local, como si fuera un disco duro externo. A través de este disco duro externo uno accede al espacio de sincronización con la web. Aquí uno encuentra su estructura de carpetas y el listado completo de archivos, tal como uno los tiene en la nube.

La diferencia está en que los archivos no están “físicamente” guardados en el disco duro local, como es el caso con el cliente de Copia de Seguridad y Sincronización; lo que uno ve es solo el listado de referencia, en donde cada elemento tiene en su parte inferior izquierda un ícono de una nube. Cualquier carpeta y archivo en esta unidad de sincronización se abre de manera esperada; por ejemplo con un doble-click. File Stream detecta esta petición de apertura y procede a descargar al instante el archivo elegido para abrirlo con su aplicación correspondiente. Uno trabaja en su contenido de manera normal. Al salvar y cerrar el archivo, File Stream lo sincroniza con la nube y al concluir este proceso, borra el contenido del disco duro local dejando solo la referencia en el listado de archivos. Es importante observar que el archivo no está guardado “fisicamente” en el disco duro local pero sigue apareciendo en el listado de archvios de la carpeta y se puede trabajar con este como cualquier otro archivo en el disco duro local.

Para mejor captar este funcionamiento nuevo que trae File Stream vale compararlo con Netflix. Netflix ofrece películas al instante. Uno accede a su cuenta y revisa el listado de títulos disponibles. Ya se sabe que estos títulos no están “físicamente” guardados en el disco duro local. Es cuando uno inicia la reproducción de un título que Netflix procede a realizar la transmisión al instante del archivo de la película, la cual se reproduce en el momento en la computadora local. De manera efectiva Netflix descarga el archivo de la película desde su servidor y lo guarda en el disco duro local al mismo tiempo que la reproduce. Al concluir la reproducción de la película o serie se procede a cerrar el título y borrar el archivo de la película del disco duro local; sin embargo, uno sigue teniendo acceso a volver a ver este título con solo iniciar una nueva reproducción en la interfaz de Netflix. De esta manera, el usuario de Netflix tiene acceso a miles de películas sin tener estas “físicamente” guardadas en su disco duro, ahorrándose enromes cantidades de espacio de almacenamiento local. File Stream hace lo mismo pero con documentos, presentaciones, hojas de cálculo, y cualquier otro archivo que uno haya guardado en su cuenta de almacenamiento en la web; hace el “streaming” de archivos guardados en la cuenta de Google Drive. Por lo tanto el nombre de “file stream”.

Google recomienda usar File Stream con cuentas de G Suite; es decir, para usuarios que tienen cuentas institucionales, sean estas de escuelas privadas o públicas.

Conclusión

Aunque ambos clientes administran la sincronización de archivos guardados en Google Drive en la web con el disco duro local, cada uno tiene un enfoque diferente en su ejecución. A su vez, Google recomienda usar cada cliente con diferentes tipos de cuentas pero, de manera efectiva, se pueden usar ambos por igual. Basta con instalar el cliente de sincronización preferido y acceder con la cuenta deseada (Gmail o GSuite). La verdadera diferencia está en ti y con cuál de estos dos modos de sincronización quieres trabajar: con una sincronización “física” o una sincronización “virtual”.