En diversas ocasiones me caracterizo por no necesariamente ir con el flujo de las masas y vaya que es justo lo que he hecho en el pasado mes. Creo que era una idea a la cual me iba entregando paulatinamente y llegar a la acción definitiva era inevitable. Efectivo el 7 de agosto del 2013, aproximadamente a las 7:00 pm, dejé de existir en Facebook.
Hice lo que para muchos es impensable y desactivé mi perfil en Facebook, al cual no tengo intenciones en regresar. Hubo una serie de motivos por el cual tomé esta acción, y una de éstas tiene que ver con un video que había visto unos días anteriores en donde en entrevista Mike Elgan, en el minuto 36:16 del video, habla sobre su perspectiva de crear una identidad completa en una red social y no identidades parciales en varias redes sociales.
Es algo que ya tenía algo de tiempo contemplando y este mes me pareció tan bueno como cualquier otro como para ya deshacerme de Facebook. En estos 10 días me he sentido liberado y al mismo tiempo me ha permitido enfocarme más en lo que me interesa, que es interactuar más en Google Plus.
BlogsOfAugust es una iniciativa creada en Google Plus en la que se invitó a blogueros de todo el mundo a publicar sus blogs exclusivamente en Google Plus durante el mes de agosto. Me uní a la iniciativa y ya he publicado varias cosas desde entonces. La experiencia ha sido fenomenal pues he tenido la oportunidad de conocer a muchísimas personas de todo el mundo, intercambiar ideas y, pues, las lecturas han sido lo mejor de todo.
BlogsOfAugust me ha empujado a tomar otra decisión que ya venía contemplando semanas atrás, la cual es dividir los temas sobre los cuales escribo entre mi página y perfil en Google Plus.
Pudiera parecer que esta decisión va en contra de la integración de identidad que tanto promuevo, pero en realidad va perfectamente alineada con la idea.
Básicamente, en mi página solo publicaré contenido relacionado con las perspectivas y opiniones que tenga sobre la humanidad y su conducta. Los escritos estarán más espaciados entre sí pero buscaré que estén más pulidos en su redacción. En mi perfil de Google Plus publicaré blogs mucho más seguido pero con escritura más espontánea y los temas serán ampliamente variados siendo los más habituales reseñas de películas, series y música, opiniones sobre cosas generales, Redes Sociales y APPs e incluso se me ocurre publicar algunas cosas sobre la cultura mexicana contemporánea, enfocada más que nada para el auditorio internacional.
El punto de cierre para todo este movimiento de identidad que estoy haciendo es que estaré cerrando todos mis demás perfiles, los más conocidos siendo el de Twitter e Instagram para enfocarme al 100% en Google Plus. Más adelante estaré redactando un blog, que publicaré en Google Plus, sobre los beneficios de publicar en esa red.
El punto sobresaliente aquí es llegar a ese momento en el que uno se evalúa, virtualmente, y se hace la pregunta milenaria ¿quién soy? y ¿quién quiero ser en internet?
La identidad virtual es cosa de decisión.