Durante el mes de agosto tuve la oportunidad de participar en la iniciativa de #blogsofaugust en Google+, la cual peticionaba a blogueros interesados a publicar blogs exclusivamente en Google+ durante un mes.
Fue una experiencia que disfruté bastante además de tener la oportunidad de leer a muchos blogueros que de otra manera nunca hubiera encontrado. Por otro lado, debido a la estandarización que hay en un sistema social surgieron limitaciones en relación a funciones necesarias para un buen bloguero, y fue así que la obsesión por el pasado se hizo notar casi desde el inicio.
Sin importar la plataforma que se use, un bloguero espera tener opciones básica integradas en el sistema de blog como es el usar etiquetas, registro de fechas y fácil acceso al archivo de publicaciones pasadas entre muchas otras cosas más.
Publicar exclusivamente en una plataforma social implica que el bloguero no tendrá las herramientas y funcionalidades a las cuales está acostumbrado. Pudiera ser el caso que con el tiempo, la práctica y el buen uso de la plataforma social, se acepte el sacrificio de las funcionalidades esperadas por un bloguero.
Sin embargo, existen un aspecto vital e inherente a la identidad del bloguero que, al día de hoy, no existe en plataformas sociales y, por lo tanto, solo puede ser encontrado en la plataforma de blog.
COMPENSACIONES EN GOOGLE+
Es de esperarse que una de las primeras cosas que todos hacemos al usar algo nuevo, y que suplanta a algo que ya conocemos, es identificar en qué manera puedo hacer con lo nuevo lo que ya hacía con lo viejo, y fue exactamente el caso con los blogueros en Google+.
Los primeros esfuerzos y publicaciones eran sobre cómo lograr hacer lo que ya se sabe de una plataforma de blog en la plataforma social. Las preguntas saltaban día a día sobre cómo etiquetar, insertar más de una foto, crear enlaces y también recrear la funcionalidad del archivo de publicaciones.
Debido a que una plataforma social determina el diseño de perfil para todos sus usuarios, los blogueros nos vemos ante la necesidad de recurrir a pequeños trucos para compensar las limitaciones que encontramos. Aparte de muchas otras cosas positivas, el ejercicio de publicaciones de agosto arrojó muchas ideas sobre cómo recrear una plataforma de blog en una plataforma social. Cierto que hay muchas limitaciones sobre número de fotos que se pueden insertar, enlaces y archivo, pero su misma naturaleza se presta para actividades más sociales que usualmente no suceden en una plataforma de blog.
Entre los trucos que surgieron se mencionó la opción de usar los hashtags como equivalente de etiquetas de publicación, con el problema de que cualquier persona puede usar tus etiquetas. También se comentó sobre alternativas para usar múltiples fotos en una publicación, recurriendo a la función de album anexado.
Hubo una función que no tuvo una solución sencilla y que es la más importante y vital para todo bloguero, y ésta es la del archivo de publicaciónes pasadas. Pasa lo siguiente, una plataforma social está hecha para dar énfasis en el aquí y ahora, El tiempo de vida de una publicación de estado puede ser de hasta 24 horas, e incluso unos pocos días para las que son muy populares debido a las republicaciones. Más allá de una semana, las publicaciones se olvidan y es raro que vuelvan a surgir, y ésto es fatal para un bloguero. ‘Explico!
PORQUE SE VALORA EL ARCHIVO DE PUBLICACIONES
Principalmente, el bloguero es un laborioso de la palabra escrita y tal práctica hace explícita la valoración de la longevidad de las ideas escritas; tal como el autor de libros engaña al tiempo mediante sus publicaciones impresas, el bloguero busca hacer lo mismo mediante su blog y el archivo de publicaciones pasadas es vital para lograrlo.
No importa cuántas publicaciones recientes se muestren en la primer página del blog de alguien, usualmente se incluye, del lado izquierdo o derecho, el acceso al archivo de publicaciones pasadas y mediante esta función todas las ideas del bloguero se hacen relevantes y recientes, pues están a pocos clicks de distancia.
El bloguero valora todas sus publicaciones y es tan importante la más reciente como la más antigua. Cada una, en sí misma, tiene su entorno y contexto mediante el cual expresan una idea, y al mismo tiempo el colectivo de todas éstas expresa la personalidad, perspectiva y filosofía del bloguero. No se puede sacrificar una sola.
A FIN DE CUENTAS
La experiencia de #blogsofaugust fue muy buena y enriquecedora gracias a todo el nuevo contenido al que fui expuesto y los blogueros que descubrí, muchos de los cuales mantengo en mis círculos. Sin embargo, hablando de lo que constituye un bloguero, la plataforma social sencillamente no tiene las funcionalidades obligadas por la misma identidad del bloguero: el archivo de publicaciones pasadas siendo el más importante.
Por supuesto que sigo usando Google+ a diario e incluso escribo varias cosas extensas unas cuantas veces por semanas pero, cuando se trata de bloguear sobre los temas que valoro, mi blog es el medio obligado.