En esta siguiente sesión de video en directo, he hablado sobre la educación a distancia y las actividades que debe hacer el estudiante en la primer semana al ingresar en la plataforma del curso.
Tomando en cuenta que las características de un curso a distancia son muy diferentes a aquellas de uno en el salón de clase, se vuelve de vital importancia que el alumno lleva a cabo ciertas actividades en la primer semana de actividades. Además de empaparse de los contenidos del curso y entender mejor de qué se trata, estas primeras actividades que recomiendo le permite asegurar el contenido y detalles importantes para así no interrumpir sus estudios en caso de una falla de conexión.
1. Identifica y descarga la carta descriptiva
Este es uno de los documentos principales del curso a distancia al cual te has inscrito. Sencillamente dicho, la carta descriptiva es el documento que contiene el listado completo de temas, usualmente organizado por unidades. También, puede incluir otros detalles informativos importantes como valores de cada unidad, objetivos a lograr y metodología usada por el instructor.
Mientras que no es un documento que se usa en las actividades diarias, sin duda que tiene un valor muy alto debido a su aspecto de mapa de curso.
2. Localiza las actividades a completar
Las actividades a completar son todas las participaciones que tendrás que hacer, tareas, trabajos en equipo y proyectos. Es vita que identifiques cuáles son los detalles de estas actividades y en dónde se deben entregar. Es muy probable que los detalles de las actividades estén en un documento que podrás descargar. Por otro lado, para saber en dónde se entrega cada actividad es probable que debas explorar la plataforma y familiarizarte con sus secciones.
Te harás un gran favor el familiarizarte con las secciones y espacios de entrega de actividades porque nunca sabe uno cuando el tiempo es preciso en una entrega.
3. Localiza los recurso del curso
Los recursos son todos los materiales con los cuales deberás trabajar para completar las actividades que te ha asignado el instructor. Este listado puede estar incluido en la carta descriptiva del curso o también puede estar publicado en un documento separado. Cabe mencionar que los recursos pueden están en forma de listado bibliográfico.
Sobre los recursos es preciso que identifiques si estos están incluidos en el curso, y de ser así en qué sección están, o si deberás reunirlos por tu cuenta y en dónde están en tu localidad.
4. Conoce el calendario de entregas
Al igual que todo curso con actividades por completar hay fechas importantes que muy probable corresponden al inicio y fin del curso, así como participaciones y entregas. Estas fechas deberás identificarlas desde el inicio y registrarlas en tu aplicación de calendario, libreta o calendario impreso personal.
Querrás conocer las fechas importantes de tu curso para así poder organizar tus tiempos personales y evitar sorpresas de último momento.
5. Conoce qué y cómo se evalúa
De acuerdo a la complejidad de las actividades, a cada una se le puede asignar un valor diferente el cual, en consecuencia, se refleja sobre tu calificación final. En este sentido, y como alumno a distancia, se vuelve tu responsabilidad mantenerte informado de los valores que cada actividad recibe, de esta manera, siempre sabrás el porqué de tu calificación general de curso.
Parte de tu autonomía en el aprendizaje tiene qué ver con el conocer tus alternativas para que, de ser necesario, puedas decidir cuáles actividades completar y cuáles no.y aún obtener un resultado final favorable.
6. Identifica el medio de contacto con el instructor
Por último, entre tus actividades de primer semana como alumno a distancia quieres ponerte en contacto con tu instructor y asegurar el canal de comunicación. ¿Usarán el sistema de mensajes de la plataforma? ¿Usarán el correo electrónico? o a caso, ¿Usarán una combinación de ambos? Desde un inicio querrás tener claro cuál es el canal de comunicación directo con tu instructor.
No importa cuántos buenos ánimos tengas al inicio de un curso. Es muy probable que a lo largo del curso la vida suceda y entonces debas avisar a tu instructor sobre ausencias o entregas que no harás. Es cuando tendrás la tranquilidad de qué sabes cómo contactar a tu instructor de manera privada.
Por supuesto que participar en un curso a distancia y llevarlo a buen término involucra una gran serie de actividades y actitudes por parte del alumno. Sin embargo, teniendo claro qué información buscar y qué hacer en esa primer semana puede ser una gran ayuda para iniciar con el pie derecho y la actitud correcta.